marzo 16, 2025

Aumento de costos logísticos debido a la incertidumbre en la frontera

https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/9b214f2/2147483647/strip/true/crop/1800x1200+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx59baf32d9b484179aaeecf24e8bc096e3-trailers-migrantes-aduana-2023-09-26t212246z-859865454-rc2hg3a99u8e-rtrmadp-3-usa-immigration-trade.jpeg

La congestión actual en la frontera entre México y los Estados Unidos ha provocado importantes demoras para numerosos camiones, lo que ha afectado las operaciones logísticas y el comercio entre ambos países. Esta circunstancia ha aumentado los costos asociados al almacenamiento y distribución, repercutiendo de manera negativa en diversos sectores de la economía.

​La reciente congestión en la frontera entre México y Estados Unidos ha generado retrasos significativos para miles de camiones, afectando la logística y el comercio binacional. Esta situación ha incrementado los costos de almacenamiento y distribución, impactando negativamente a diversos sectores económicos. ​

Causas de la congestión fronteriza

Efecto en la cadena de abastecimiento

El exceso de inventarios produce un efecto en cadena en la logística de suministros. La necesidad de transporte de carga se incrementa, incrementando los costos de almacenamiento y distribución. Sectores como el alimenticio y los productos perecederos enfrentan desafíos adicionales, ya que asegurar su conservación necesita una mayor inversión en infraestructura específica, como refrigeración.

Incremento en los tiempos de revisión

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha señalado que los plazos de revisión se han multiplicado por tres desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, particularmente en lugares estratégicos como Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Tijuana. En los dos días en que se aplicaron los aranceles, se calcula que aproximadamente 200,000 camiones enfrentaron demoras y modificaciones en la cadena de producción. ​

Fenómeno del látigo en la cadena de abastecimiento

La inestabilidad en las políticas comerciales produce lo que se denomina «fenómeno látigo» en la cadena de suministro. Pequeños cambios en la demanda o en las políticas pueden amplificarse a lo largo de la cadena, provocando importantes variaciones en los inventarios y niveles de producción. Esta incertidumbre eleva los costos y afecta la eficiencia operacional de las compañías.

La volatilidad en las políticas comerciales genera lo que se conoce como «efecto látigo» en la cadena de suministro, donde pequeñas variaciones en la demanda o en las políticas pueden amplificarse a lo largo de la cadena, causando mayores fluctuaciones en inventarios y niveles de producción. Esta incertidumbre incrementa los costos y afecta la eficiencia operativa de las empresas. ​

Medidas de las empresas ante la incertidumbre

Consecuencias para el consumidor final

Repercusiones en el consumidor final

Aunque el mayor efecto de esta crisis podría reflejarse en el consumidor final estadounidense, quien enfrentará precios más altos en ciertos productos, las empresas deben ajustar sus operaciones para mantener su competitividad. Esto implica buscar maneras de hacer más eficientes sus procesos y absorber parte de los costos adicionales para no trasladarlos completamente al consumidor.