El gobierno sigue frenando la transparencia de las firmas consultoras

A más de dos años del inicio de la polémica sobre las firmas consultoras, el gobierno aún se resiste a ser transparente sobre el esquema exacto de las intervenciones de estas consultoras dentro del Estado.

No obstante, el Ministro de la Función Pública, Stanislas Guerini, se había comprometido, en julio de 2022, a publicar la lista, «misión por misión», intervenciones de los consultores, con para cada uno de ellos los montos involucrados, el patrocinador, el proveedor del servicio y el título del servicio. Pero el documento del presupuesto sobre el uso de asesoramiento externo publicado unos meses más tarde se contentó con enumerar los «misiones principales» ministerios principales.

El mundo ha tenido experiencia directa de este bloqueo de información al solicitar el detalle de unas 1.500 consultorías externas requeridas de 2017 a 2022 a una cuarentena de ministerios y operadores del Estado. Nuestra solicitud, que data de febrero de 2022, se basa en la ley de 1978, que garantiza el acceso público a los documentos estatales.

Los “productos” de los consultores rara vez se comunican

Casi un año y medio después, solo hemos recibido documentos del 30% de estas misiones. Estos son, en su mayor parte, documentos contractuales bastante áridos, que tal vez solo brindan información sobre el contenido concreto de los servicios. Las administraciones sólo aceptaron enviarnos los “deliverables”, estos documentos elaborados por los consultores durante sus intervenciones, en el 8% de los casos. Y para facilitarnos la correspondencia intercambiada con gabinetes sólo en el 1% de los casos.

Aunque a la fecha ninguno de los ministerios ha respondido a nuestras solicitudes, algunos se han distinguido por su falta de capacitación: los ministerios de salud y agricultura solo han transmitido documentos para nueve misiones cada uno, de un total de 328 servicios focalizados en nuestro solicitudes y, en la mayoría de los casos, omitiendo los «entregables». El Ministerio de Economía, gran consumidor de consultores, solo ha comunicado documentos contractuales, la mayoría de los cuales ya son públicos.

La mayoría de las administraciones han “cortado” sus envíos en decenas de lotes, cada uno compuesto por un puñado de documentos, enviados a lo largo de los meses a los correos electrónicos de periodistas de la Mundo. Muchos de los documentos recibidos también incluyen importantes redacciones: una práctica permitida por la ley sobre la transparencia de los documentos administrativos, que tiene como objetivo eliminar información personal y menciones protegidas por el secreto comercial, susceptibles de perjudicar los intereses comerciales de las empresas asesoras involucradas. Esta es también la razón por la cual el Ministerio de Agricultura se negó a enviarnos ciertos documentos por medios desmaterializados, asegurando que no podía garantizar «anonimización de registros» únicamente mediante el envío de documentos impresos.

Te queda el 46,92% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.