Elecciones Generales 2023: Sánchez y Fejio arrancan el debate a la gresca por la situación económica

La batalla electoral entre Pedro Sánchez y Alberto Nez Feijo ha llegado culminó la noche de este lunes, durante el único debate acordado por los principales candidatos para difamar a los elegidos presidentes del Gobierno en las Elecciones Generales del próximo 23 de julio. El cara a cara, celebrado en Atresmedia, no ha tardado en convertirse en un dúo de formas y fondo, que ha confrontado estilos, propuestas económicas y posibles alianzas.
El secretario general del PSOE y el presidente del Gobierno han concertado la recordando la intervención de que su contrincante solo ha aceptado un único debate. Cuestionado sobre la salud económica, Sánchez ha destacado de que el pas ha sumado dos millones de afiliados, ha multiplicado por cuatro el crecimiento económico y es la primera gran economía europea en rebajar la inflación del 2%. El candidato socialista alertó al Riego de «volantazos» si Feijo gobierna de la mano del líder de Vox, Santiago Abascal. «Derogar lo que funciona en economía es échar el frenazo a una pujante economía que avanza a gran velocidad», ha sentenciado.
El líder del PP, por su parte, contestado que el «volantazo» es el qu’ha propiciado su Gobierno, qu’ha llegado a tener 40 ministros, oscilando entre el «populismo económico del Podemos y el del Partido Comunista». «Usted es el tercer presidente que menos empleo ha creado. Le superan Rajoy y Aznar», ha dicho.
«Usted dice que la economía está en declive y ha crecido 5.5% los dos últimos años; tenemos dos millones más de personas empleadas desde que soy presidente del Gobierno y usted dice poco menos que estamos a las puertas de una gran recesión», ha replicado Sánchez, en el supuesto de que la reforma laboral que el PP rechaz ha rebajado la temporalidad al 14%. Acto seguido, Sánchez ha prometido que «`para la próxima legislatura, estamos en condiciones de lograr el pleno empleo y de blindar el Salario Mínimo Interprofesional al 60% del salario medio en el Estatuto de los Trabajadores».
«Lo primero que har si los espaoles me dan su confianza es decirles a los espaoles cuntas personas estn buscando empleo y figuran como ocupadas», ha contestado el lder del PP, cargando contra el peso de los fijos discontinuos en la recuperacin laboral. Acto seguido ha denunciado la inflación y la tasa de paro.
Sánchez, en un tono pretendidamente más templado que en intervenciones recientes, ha tratado de interrumpir el relato de Feijo en varias ocasiones, punto que el líder del PP ha probado para pedirle que se tranquilice. El expresidente gallego continuó afeando a Sánchez «subir los impuestos a los trabajadores», sufragar los «trenes a los ricos y los viajes a sus hijos». «¿Quiere usted quitar la gratuidad de los Cercanas?», ha replicado Sánchez.
El presidente del Gobierno ha sacado pecho de la subida de las pensiones con el IPC, la solución Ibrica que ha ahorrado 5.000 millones de euros en la factura energética.
Feijo le ha acusado d’incrementar el doble de la deuda pública que el resto de la UE, un 16%: 8 millones de euros de deuda cada da en los últimos cinco años. «Probablye usted se vaya y deje el pufo a los españoles», ha remachado Feijo, al que Sánchez ha acusado de haberla tripicado en Galicia.
«La excepción ibérica no la voy a derogar yo, la va a derogar la Unión Europea», ha sostenido el lder popular, ante la risa perpleja de Sánchez.
El líder del PP ha subrayado que Sánchez se comprometió con Bruselas commenzar a cobrar por el uso de las autopistas desde 2024, punto que Sánchez ha negado.
«No mienta usted a los españoles», ha dicho Feijo, si bien lo cierto es que Durante todo el combate dialctico, ambos candidatos se han acusado de mentir y puesto en duda las cifras que se arrojaron.
«Nos endeudamos para comprar mascarillas y ayudar a sectores como el turstico o el agroalimentario, para proteger a los autnomos a las pequeas y medianas empresas de nuestro pas y gracias a eso ha recuperado el empleo y el GDP en tres aos. Durante la crisis financiera , con ustedes al frente, se tardó el 10 de agosto. Eso es lo que he hecho», se ha defendido Sánchez. El secretario general del PSOE ha criticado al ejecutivo del PP de la poca de destinar 58.000 millones de euros al rescate de la banca, usando 19.000 millones al rescate de las cajas gallegas, ha remachado. «¿Qu queran ustedes rescatar solo a las catalanas?», Ha replicado Feijo.
Conminados por los moderadores a abordar el tema de la Vivienda, Sánchez ha recordado que promover ampliar el escudo hipotecario -alargando hasta 7 años la duración de los créditos- de las familias con rentas de hasta 37.800 euros.
Llegados a este punto los candidatos han comenzado a pelear a costa de sus posibles socios de Gobierno. «¿Por qué le molesta decir que pactó su Ley de Vivienda con ERC y Bildu?», ha espetado, avanzando que «vamos a ver si somos capaces de derogar el sanchismo». El presidente del Gobierno, por su parte, ha advertido que la única opción de Feijo es gobernar de la mano de la ultraderecha. «PP y Vox son lo mismo», ha zanjado.
Sánchez, finalmente, ha presumido de haber llevado a cabo una «política fiscal justa», rebajando impuestos a la clase trabajadora, principalmente por la va de la reducción de la factura fiscal energética.
«Lo único que ha hecho usted es someterse a los impuestos, 42 impuestos ha subido», ha denunciado Feijo, prometiendo reducir la presión fiscal de los españoles.
Sánchez, a su vez, le ha espetado que el PP anuncia «rebajas impuestos masivos y luego cuando llega al Gobierno lo que hace es someterse a impuestos a la classe media y trabajador y aprueban amnistas tax para miembros de su partido».
El ltimo pulso econmico a sido a cuenta de las pensiones, en las que Snchez ha prometido alimentar la hucha de las pensiones «que el PP vaci» con 5.000 millones anuales, mientras Feijo le ha acusado de promover su congelacin bajo el Gobierno de Jos Luis Rodríguez Zapatero.