En Bélgica, el estado de las cárceles se está convirtiendo en un «desastre nacional»

El 15 de febrero había 11.326 detenidos en las prisiones belgas para 9.752 plazas disponibles, es decir, una tasa de hacinamiento del 16%. Resultado: contenidos apilados en celdas demasiado hacinadas, pero también 217 “colchones en el suelo” convocados por una administración que, desde hace cuatro décadas, lucha contra una situación aparentemente inextricable. En todas partes, la tasa de superpoblación se dispara: 167 % en Amberes y Gante, 126 % en Lieja, Namur y Mons. Aquí y allá, los guardias admiten que colocan a los presos que no han cometido ningún delito en régimen de aislamiento: «Los agentes a veces no encuentran un lugar en otro lugar»dice un representante sindical.

El Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, la Junta Central de Supervisión Penitenciaria (órgano adscrito al Parlamento belga), alcaldes que han amenazado con cerrar establecimientos, abogados, directores de prisiones: todos denuncian una situación considerada dramática, incluso una «desastre nacional»el creciente número de detenidos agrava las condiciones de los edificios que a menudo están en ruinas, mal equipados y no respetan las normas mínimas de higiene.

“Dos de nuestras cuatro calderas se estropean con el frío, a veces hay que elegir entre duchas y calefacción, la cocina lleva seis meses fuera de servicio, los techos se están derrumbando, el 60% de las celdas están infestadas de chinches, pero el hacinamiento impide saneamiento sostenible”, explica Vincent Spronck, director de la prisión de Mons, un establecimiento de 166 años. En Lieja-Lantin, la torre central del edificio se hunde, en Merksplas, en la provincia de Amberes, los contenidos asfixiados por el calor han roto decenas de ventanas este verano.

Lea también: Artículo reservado para nuestros suscriptores Bélgica intenta armarse contra el «narcoterror»

«La situación es conocida pero ha empeorado notablemente en los últimos años», estima Jean-François Funck, presidente del tribunal de aplicación de las sentencias de Bruselas. Los jueces no se quedan al margen para denunciar el papel ineficaz del Estado: en noviembre de 2022, el tribunal de Lieja lo condenó a actuar contra la superpoblación en Lantin. Idéntico procedimiento se creó en Mons y el Estado, condenado en primera instancia, está en casación en Bruselas.

Violencia entre presos

Actualizando sus informes anteriores, el Consejo de Europa publicó un nuevo dictamen en noviembre de 2022 después de que sus delegados visitaran cuatro establecimientos. apuntando a la «problema recurrente» violencia entre presos, también subrayó la falta de personal y pidió una reducción de la población carcelaria.

Te queda el 59,29% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *