IFFE Futura y Natac unen sus fuerzas para liderar el mercado de los ingredientes saludables

una empresa biotecnológica con sede en Galicia IFFE Futura se unirá a Grupo Natac, empresa centrada en investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de ingredientes botánicos, para crear un grupo empresarial líder en el sector de los ingredientes saludables de origen natural, con una amplia cartera de productos a base de extractos de diferentes plantas y omega-3 de alta calidad.

En el marco de esta operación, los accionistas que representan aproximadamente el 95% del capital social de Grupo Natac –con sede en Madrid y socio partícipe actual en la filial de omega-3 de IFFE Futura- han firmado un acuerdo vinculante en virtud del cual los primeros aportarán sus acciones a la empresa gallega, mediante una ampliación de capital no dineraria.

Además, está previsto que una General Extraordinaria de Accionistas de IFFE Futura apruebe también una ampliación de capital dineraria con exclusión del derecho de suscripción preferente de hasta 55 millones de euros, de los cuales más de 38 millones de euros ya han sido comprometidos por diversos y reveses institucionales. Entre ellos se encuentra Inveready Asset Management, SGEIC, que contrató 7 millones de euros, los cuales se suman a los 9 millones de euros de inversión ya realizada en los últimos 12 meses para la gestora a través de financiación de instrumentos convertibles. Con él, se fortalecerá el equilibrio del grupo integrado y se garantizará la liquidación de la acción de IFFE Futura, con un capital circulante estimado tras la transacción del 20%.

«Para IFFE Futura, esta operación es la culminación de un proyecto concebido hace muchos años, que ha cristalizado en la creación de un grupo líder en el segmento de los ingredientes saludables de origen natural, cuyo potencial de crecimiento enorme», señala David Carro, Presidente de IFFE Futura.

Por su parte, Antonio Delgado, consejero delegado de Natac, afirmó que «cotizar supone un nuevo hito en la historia de nuestra compañía, tras su gran crecimiento en los últimos años, y una plataforma sólida para las expectativas de nuestro plan de negocio para el futuro». «.

La operación mediará la aportación inicial de al menos el 95% de las acciones de Natac s.à.rl, sociedad luxemburguesa cabecera del Grupo Natac, en un capital no dinerario en IFFE Futura, así como la ampliación de capital dineraria adicional ya mencionada . El Acuerdo Marco contempla, asimismo, que aproximadamente el el el 5% del capital remanente del Grupo Natac podría haber sido transferido a la operación, de tal forma que podría haber transferido el 100% de Natac a IFFE Futura.

La transacción precedió a una valoración del 100% de las acciones de Grupo Natac de 216 millones de euros, que se pagará con nuevas acciones emitidas por IFFE Futura a 0,675 euros por acción, pero supone una valoración de las acciones de IFFE Futura de aproximadamente 46 millones de euros, asumiendo la dilución derivada de la conversión de los instrumentos convertibles con la pérdida de la Sociedad en la actualidad.

Ernst & Young ha sido la entidad designada como experto independiente para el análisis de las valoraciones tanto de Grupo Natac como de IFFE Futura.

Tras la operación, los accionistas de Grupo Natac convertán en los socios de referencia del nuevo grupo, con cerca del 71,8% del total de acciones en IFFE Futura (67,1% Fully Dilued teniendo en cuenta la conversión de los instrumentos de convertible financiación). Por su parte, los accionistas reales de IFFE Futura controlarán un 8,9% (un 8,3% Fully Dilated teniendo en cuenta la conversión de los instrumentos de financiación convertible), mientras que los nuevos inversores, participantes en la ampliación de capital dineraria, serán titulares de un 19,2% (18,0% totalmente diluido teniendo en cuenta la conversión de los instrumentos de financiación convertible).

El nuevo grupo combinado tendrá una capitalización inicial estimada de más de 300 millones de euros, con un free float estimado del 20%. Los accionistas de Natac han comprometido un periodo de «bloqueo» de 18 meses, mientras que los accionistas de IFFE Futura han decidido no transmitir sus acciones durante un periodo de 6 meses tras la admisión a cotización de las nuevas acciones.

La operación contó con el asesoramiento jurídico de Garrigues y Grant Thornton. Andbank España Banca Privada SAU y Renta 4 Banco SA actuarán como colocadores conjuntos en la operación de ampliación de capital dineraria. DCM Asesores actúa como asesor de la operación.

Líder en el sector de ingredientes saludables de origen natural

La unión de IFFE Futura y Grupo Natac ha creado un grupo responsable en el sector de los ingredientes saludables de origen natural, que participará en el BME Growth, con sólidos fundamentos y una amplia cartera de productos, que son ya objeto de una fuerte aceptación por parte de la población a nivel mundial, con una cartera recurrente de clientes de primer nivel debido a que existe una relación estable al amplio plazo y con grandes expectativas de crecimiento durante los próximos años. En concreto, entre estos productos destacan los extractos naturales de diferentes tipos de plantas y un omega-3 de alta calidad, lo que reforzará el mapa de productos del grupo resultante en un sector potente.

En resumen, estará ante una transacción con esfuerzos conjuntos que le permitirán maximizar el potencial de inversión y optimizar sus costos. Además, desencadenar una importante actividad de I+D+i, con un potente departamento científico que garantiza la innovación permanente y la flexibilidad para satisfacer las demandas de los clientes en este momento. El plan comercial del nuevo grupo combinado ya ha alcanzado unos ingresos superiores a 28,5 millones de euros en 2023, un EBITDA normalizado de 9 millones de euros y un flujo de caja libre operativo normalizado de 6,7 millones de euros aproximadamente.

El nuevo grupo dispondrá de tres fábricas de última generación, con grandes capacidades de producción y basado en un modelo de negocio circular y eficiente. Contará con una planta de omega-3 en As Somozas (A Coruña), con una capacidad de producción de más de 10.000 toneladas año, una planta de extractos naturales en Hervás (Cáceres), con una capacidad para procesar 3.000 materias primas año, y a planta en Córdoba de extractos derivados del olivo. La sede y servicios centrale de la empresa conjunta estará en Madrid. IFFE Biotech mantendrá su sede social en Galicia.

IFFE Futura deberá excluir de su ámbito las actividades y recursos no relacionados con la actividad de omega-3, por lo que ha adquirido conocimiento con el actual principal accionista de la empresa, David Carro, para la venta de estas actividades para el valor de 1 euro más un 5% del valor de cada transacción futura con ellos Durante 5 años.

Omega-3, una industria aun sin techo de crecimiento

El sector del omega-3 es un sector con una demanda imparable y una tendencia al alza en los últimos años, que ojalá se mantenga en el futuro. En cifras, esperamos una recuperación de los ingresos de 2.700 millones de dólares en 2020 a 4.500 millones de dólares en 2030.

El interés en el omega-3 ha aumentado debido a su papel a la hora de reducir el riesgo de fermedades. Tanto el EPA (ácido eicosapentaenoico) como el DHA (ácido docosahexaenoico) tienen efectos positivos directos sobre la salud. En concreto, el EPA evita patologías cardiovasculares y protege las articulaciones, mientras que el DHA tiene beneficios para el funcionamiento adecuado de la vista, el cerebro, los órganos reproductivos y el desarrollo cognitivo en niños y personas mayores.

La planta de As Somozas estará en funcionamiento a principios de 2024 y se convertirá en la mayor de España al término de su capacidad productiva. La fábrica de coruñera refinará, desodorizará y blanqueará el omega-3 con el fin de proteger las características de los productos en los que se integre y desarrollará ingredientes innovadores como aceites ricos de este ácido graso de altísima calidad para aportar los beneficios saludables del pescado allí está algas en los sectores alimentario, farmacéutico y veterinario. Asimismo, será apto para fórmulas de nutrición infantil y como suplemento dietético, con el fin de jorar la salud de las personas. Hay más de 45.000 estudios científicos publicados sobre los beneficios del omega-3 para el corazón, el cerebro, la vista y la salud prenatal.