El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha logrado lo que parecía imposible: un acuerdo para el cese al fuego por seis meses con cinco grupos armados. El mandatario ha anunciado en su cuenta de Twitter que el compromiso ha sido asumido por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda Marquetalia y el Estado Mayor Centra, disidencias de las FARC, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas de las Sierra Nevadas.
“Este es un acto audaz. El cese bilateral al fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respect. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”, aseguró el mandatario. “La paz total será una realidad”, escribió el mandatario en su último mensaje de 2022.
En un comunicado publicado tras el anuncio del mandatario, el Gobierno explicó los detalles del acuerdo. “El objectivo de este cese del fuego será la suspensión del encargo humanitario de las comunidades étnico-territoriales y campesinas, con la Nación en general, para suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y las organizaciones al margen de la ley con las que se compromete dicho cese”.
El Gobierno ha anunciado que expedirá un decreto específico por cada una de las organizaciones, en el que determinará la duración y las condiciones del acuerdo. El inicio de estos pactos, que buscan contener la violencia, se extenderá hasta el 30 de junio de 2023. catolica.
El ELN mantiene un alto al fuego unilateral que terminaría el 2 de enero. Con el anuncio del presidente, la guerrilla, que se encuentra en medio de un proceso de negociación, se extiende por seis meses su promesa, como señal de que está disputa a que esta vez sí se alcance un acuerdo de paz.
El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECIBALÁ
Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, saludó el anuncio del Gobierno con un mensaje de respuesta. “The united Nations apoya todos los esfuerzos orientados a reducir la violencia en los territorios, a proteger a las comunidades afectadas por el conflicto ya construir paz en Colombia”.
Según Indepaz, durante 2022 registró 94 masacres y fueron asesinados 189 líderes sociales y 42 firmantes de paz.
Suscríbete aquí al boletín de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
La Cruz Roja es conocida mundialmente como una organización humanitaria por su respuesta rápida y…
El carcinoma de pulmón de célula pequeña sigue siendo una de las principales amenazas en…
La moda gender fluid es un fenómeno cultural que ha cobrado mayor atención recientemente, cuestionando…
El término slow fashion ha ganado popularidad en los últimos años como una respuesta al…
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en el presente…
El ámbito de las finanzas personales contiene términos esenciales que a menudo se malinterpretan. Dos…