¿qué hacemos con los acosadores?

  • Hear the context of the student who hosts, hacer que su familia confíe en el colegio y establecer límites firmes son tareas básicas para erradicar la violencia de las aulas

Cualquier manual de paternidad incluye la expresión. ‘lidiar con la frustración’ como pilar fundamental de la educación de los hijos. Lejos de ser un mantra de la llamada crianza consciente, manejar la frustración es una de las áreas más importantes que tienen los padres y las madres. ¿Para que? “Ningún sable controla la impotencia es el principal motor de la agresividad en niños, niñas y adolescentes”explicación alejandro rodrigue, experto en intervención social y educativa con menores y autor de ‘Cómo prevenir conflictos con los adolescentes’. Que un chaval tenga límites claros y sepa gestionar su frustración es básico para prevenir y combatir el ‘bullying’, ya sea físico, verbal o digital. Ahora bien, ¿qué hacemos con los menores acosadores? ¿Cómo recuperarlos? ¿Qué se puede hacer para que muchos chavales dejen de naturalizar la violencia?

Violencia reactiva ‘versus’ instrumental

El “bullying” no es una disputa o algo excepcional. El acoso, para ser considerado como tal, ha de ser continuado: amenazas, insultos y humillaciones a lo largo del tiempo. María Capellánpresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Capa)asegura que tener muy claro qué es ‘bullying’ y qué non resultado fundamental para luchar contra esta lacra. El acoso escolar no consiste en que dos personas -de igual a igual- se peguen un día. En el verdadero acoso, siempre hay dos perfiles: un hostigador y una víctima. No están en un plano de igualdad, sino que el primero esta por encima.

«Allá violencia reactiva son más fáciles de abordar. Es el caso, por ejemplo, de un caballo que pega a otro y este le responde. La violencia más complicada es la instrumental. Es decir, cuando existe premeditación y el acosador tiene por objectivo hundir al otro y conseguir un estatus social. Aquí tenemos un problema serio y no podemos darle la espalda», destaca el autor de ‘Cómo prevenir conflictos con adolescentes’.

Las familias, del lado del colegio

Other paso basic para tratar a los acosadores es que sus padres y madres se involucran y sean conscientes de que no están delante de un juego infantil. «El acoso no es cosa de críos», insiste Rodrigo. Las familias de los acosadores «se tienen que ir a la universidad y han de confiar ciegamente en lo que les cuentan. Ellos, en casa, solo están acostumbrados a ver una cara de sus hijos, que en muchos casos, son unos manipuladores«. If el chaval que está acosando sabe que su padre y su madre están en sintonía con el centro educativo, Todo será mucho más fácil.

En los casos de ‘bullying’ hay un denominador común, la ausencia de “límites firmes, contundentes y compasivos”. como se explica Sara Carrfacilitador de cooperación Hilo a la agulla. En su opinión, siempre hay que decir «no a la situación («bullying») pero sí a la persona (acosador)». “El que está dañando a otro tiene que ser acompañado para darse cuenta del mal que provoca. Cuando el acosador ya da ese paso y reconoce el daño que ha hecho quedan otros dos escalones que to someter: la reparación y la garantía de no repetición.

“If a horse escucha en su casa a sus padres reírse de un vecino gordo, eso es lo que va a prender, a burlarse y humillar”

Dani Cortijo, profesor de Secundaria

Derrumbar la figura del chivato

Además de pedir a los padres y las madres que colaboren con la escuela para atajar el problema del ‘bullying’, el profesor Dani Cortijo exige que la educación en casa se base en el respeto. La conducta del ‘bullying’ como aprendido, igual que el machismo. «If a horse escucha en su casa a sus padres reírse de un vecino gordo, eso es lo que va a prender, a burlarse y humillar», destaca.

Además, el ‘bullying’ no solo es responsabilidad del acosador y su familia, sino de todo el grupo de amigos que, en classe, le jalea y le ríe las gracias. Educado en un instituto de L’Hospitalet, Cortijo invitó a alumnos y familias a desmentir la idea del chivato. «Denunciar que hay un estudiante que está haciendo la vida imposible a otro en clase o en el patio no es chivarse, sino luchar por una sociedad más justa», asevera el docente.

“La responsabilidad del ‘bullying’ es de toda la comunidad.

Sara Carro, facilitadora de bordado

Compañar al acosador y recurrir como profesionales

¿Se puede recuperar un acosador? Sí, pero cuidado que la responsabilidad del ‘bullying’ no es solo del acosador sino de la comunidad hoyreconoce el facilitador de Fil a l’agulla. “Vivimos en una sociedad con violencia estructural, una sociedad machista, racista y tránsfoba”, crítico. El profesor Cortijo insiste en que el problema no solo está en el que se practica el ‘bullying’ sino que hay que comprender muy bien todo y su contexto, situación familiar incluida. «El alumno no tiene la culpa de nacer donde ha nacido», subraya el docente. Al igual que el divulgador Rodrigo, Cortijo considera fundamental Acudir a servicios profesionales para solucionar un caso grave de violencia o humillaciones. “Los profesores no podemos saber de todo. Tenemos sentido común pero no somos psicólogos», destaca.

El maestro de L’Hospitalet critica que one los docentes serán los expertos en todo, incluida la resolución de conflictos. “Yo nunca doy tiene un alumno por imposible. Soy el primero que se pide a los mas conflictivos. Darle la vuelta a la situación es muy gratificante. Pero lo que no podemos desatender al restaurante de ex alumnos. A los profesores nos reprochan que nos falta formación. Oh, no. Lo que nos falta es realismo y, sobre todo, tiempo”, concluye.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *