Categorías: Salud

Técnicas recomendadas para afrontar la ansiedad

La ansiedad es una reacción natural al estrés. No obstante, si se torna constante o agobiante, puede afectar de manera considerable el día a día. El ritmo acelerado de la vida, junto con las demandas laborales y académicas, además de las transformaciones en la sociedad, han llevado a un incremento en el número de personas que padecen síntomas de ansiedad. Por suerte, hay múltiples métodos avalados por expertos en salud mental que pueden ser útiles para controlarla eficazmente.

Respiración honda y con atención plena

Una de las formas más simples, accesibles y rápidas para gestionar la ansiedad es la práctica de la respiración consciente. Investigaciones publicadas en revistas como Frontiers in Human Neuroscience han revelado que técnicas como la respiración diafragmática, donde se inhala profundamente por la nariz y se exhala lentamente por la boca, contribuyen a calmar el sistema nervioso simpático y promueven la relajación. Por ejemplo, en momentos de crisis, emplear la técnica del 4-7-8 (inhalar durante 4 segundos, sostener la respiración 7 segundos y exhalar en 8) puede disminuir de manera considerable la sensación de presión y el ritmo cardíaco acelerado.

Atención plena y meditación

El mindfulness, o atención plena, consiste en enfocar la conciencia en el momento presente, observando pensamientos y emociones sin juzgarlos. Un estudio realizado por la Universidad de Massachusetts reveló que la práctica de mindfulness durante al menos ocho semanas mejora la capacidad para gestionar pensamientos ansiosos y reduce el estrés percibido. La meditación guiada, los escaneos corporales y la observación de la respiración son ejemplos eficaces; estas técnicas permiten restablecer la conexión mente-cuerpo, evitar la rumiación mental y fortalecer la resiliencia emocional.

Actividad física constante

La actividad física es una herramienta indispensable para la gestión de la ansiedad. Durante el ejercicio, el cuerpo libera endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones positivas y contribuyen al bienestar psicológico. Revisiones sistemáticas han confirmado que disciplinas aeróbicas como correr, nadar o bailar reducen la sintomatología ansiosa a medio y largo plazo. También se recomiendan prácticas de bajo impacto, como el yoga o el tai chi, que combinan movimiento, respiración y concentración, proporcionando una doble acción sobre cuerpo y mente.

Diálogo interno y reconfiguración cognitiva

Un gran número de momentos de ansiedad está relacionado con pensamientos automáticos negativos o extremos. La reestructuración cognitiva, que es un pilar fundamental de la terapia cognitivo-conductual (TCC), sugiere reconocer y desafiar esas creencias poco racionales, reemplazándolas por perspectivas más realistas y útiles. Por ejemplo, cuando surge la idea de «no puedo con esto», se incentiva a reconfigurarla como «he enfrentado obstáculos antes y cuento con herramientas para manejarlos». Esta técnica disminuye significativamente la influencia de los pensamientos intrusivos en la emoción ansiosa.

Métodos para la relajación progresiva de los músculos

Creada por Edmund Jacobson, la técnica de relajación muscular progresiva implica tensar y luego relajar varios grupos de músculos del cuerpo. Este enfoque ayuda a identificar y liberar la tensión física relacionada con la ansiedad. Su efectividad ha sido verificada en diversos entornos clínicos, como la ansiedad generalizada y el control del estrés laboral. Practicar este método todos los días, especialmente antes de acostarse, mejora la calidad del sueño y promueve un estado general de tranquilidad.

Escritura terapéutica y expresión emocional

Expresar las emociones mediante la escritura, también conocida como journaling o diario emocional, ayuda a clarificar pensamientos y reducir la intensidad emocional asociada a la ansiedad. Al plasmar en un papel preocupaciones, miedos y sentimientos, se favorece el procesamiento emocional y se disminuye la tendencia a la rumiación mental. Varias investigaciones han resaltado que dedicar tan solo 15 minutos diarios a esta práctica favorece la regulación emocional y fortalece la autopercepción.

Establecimiento de rutinas y hábitos saludables

La ansiedad tiende a incrementarse en contextos de incertidumbre o desorganización. Por ello, establecer rutinas diarias, cuidar la alimentación, procurar descansar adecuadamente y limitar el consumo de noticias negativas son aspectos esenciales para preservar el equilibrio psíquico. Dormir entre 7 y 9 horas, evitar estimulantes como la cafeína y establecer horarios de desconexión tecnológica –especialmente antes de acostarse– son medidas que han demostrado impacto positivo en la reducción de la sintomatología ansiosa.

Exploración de respaldo profesional y social

Aunque las estrategias de cuidado personal son valiosas, es esencial saber cuándo es necesario recurrir a asistencia profesional. Los psicólogos y psiquiatras cuentan con el entrenamiento adecuado para asistir a quienes experimentan ansiedad constante, utilizando tratamientos individualizados como la terapia cognitiva conductual, la terapia de exposición o, en caso necesario, la administración controlada de medicamentos. Además, formar parte de grupos de apoyo y fortalecer los vínculos sociales son factores protectores importantes contra la ansiedad.

Enfoque holístico para gestionar la ansiedad

El abordaje de la ansiedad requiere implicación activa, autoconocimiento y una combinación de estrategias personalizadas. Adaptar estas técnicas según las propias necesidades, experimentar con distintas metodologías y observar la evolución a lo largo del tiempo permite transformar la ansiedad de un obstáculo paralizante a un estímulo para el crecimiento personal. Convertir el cuidado emocional en parte de la vida cotidiana fortalece la resiliencia y mejora la calidad de vida, recordando siempre que pedir apoyo es un gesto de fortaleza y no de debilidad.

Viviana Rendón

Entradas recientes

Personal Shopper: ¿Qué es?

En la sociedad contemporánea, donde el tiempo se ha convertido en un bien preciado y…

4 días hace

Despidos en Amazon: ¿Problema cultural, no económico?

Amazon aclara motivos del despido de 14.000 empleados y señala cambios en la cultura empresarialLa…

4 días hace

Bizarrap y Daddy Yankee: Sesión Explosiva #0/66

El mundo de la música urbana se sacude con un esperado regreso: Bizarrap y Daddy…

4 días hace

Agresión, repudio y disculpas públicas: la historia de Miss Universo México en Tailandia

El escándalo de Miss Universo México en Tailandia: ataque, rechazo y excusas públicasUn incidente durante…

4 días hace

Superluna 2025: Imágenes Impactantes de Australia a México

Diversas regiones del planeta fueron testigos de un majestuoso evento celestial: la superluna de mayor…

6 días hace

Empresas tecnológicas y su compromiso social

En el mundo actual, las empresas tecnológicas no solo están a la vanguardia de la…

2 semanas hace