Ciencia y tecnología

La herramienta de IA que YouTube usa para editar tus videos sin que lo sepas y sin pedirte permiso

Descubre la IA que YouTube usa para cambiar tus videos sin que lo sepas ni lo autorices

El empleo de la inteligencia artificial en plataformas digitales plantea nuevas interrogantes sobre los derechos de los usuarios y el control de los contenidos en línea. En el caso de YouTube, se ha generado debate en torno a la utilización de herramientas automatizadas que pueden alterar los videos de los creadores sin notificación directa ni autorización previa, un hecho que abre la discusión sobre los límites entre innovación tecnológica y respeto a la propiedad intelectual.La aplicación de inteligencia artificial en la edición de videosLa inteligencia artificial se ha convertido en un elemento clave dentro de la industria digital, y YouTube…
Read More
Cómo China usó a empresas como Apple para superar a EE.UU. y convertirse en líder mundial de la tecnología

Cómo China colaboró con empresas como Apple para superar a EE.UU. y alcanzar el liderazgo tecnológico global

El avance tecnológico de China no fue producto del azar, sino de una estrategia calculada en la que multinacionales como Apple jugaron un papel decisivo. Este proceso transformó al gigante asiático en un líder mundial de la innovación, marcando un cambio en el equilibrio de poder económico y tecnológico frente a Estados Unidos.Plan industrial y trabajo conjunto con corporaciones globalesPor muchos años, China logró captar la atención de empresas extranjeras brindándoles trabajadores calificados y precios atractivos. Apple, así como otras empresas del sector tecnológico, trasladó parte de sus operaciones a China, creando asociaciones con fabricantes locales y estableciendo un sistema…
Read More
Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Cientificos desarrollan “bebés de ratón espaciales” que podrían ayudarnos a explorar el espacio

Un equipo de investigadores ha dado un paso significativo en el campo de la biología y la exploración espacial al desarrollar embriones de ratón concebidos en condiciones que simulan la microgravedad del espacio. Este avance, que algunos denominan como la creación de “bebés de ratón espaciales”, busca responder a una de las preguntas más importantes para el futuro de la humanidad: ¿es posible la reproducción de mamíferos fuera de la Tierra?El análisis llevado a cabo en un laboratorio especializado tenía como propósito entender cómo la falta de gravedad y otros elementos del entorno espacial impactan en el desarrollo embrionario. Para…
Read More
https://cdn.sci.news/images/enlarge13/image_14159e-Istiorachis-macarthurae.jpg

Istiorachis macarthurae, el nuevo dinosaurio con dorsal en forma de vela

Paleontólogos anunciaron el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio caracterizada por una distintiva estructura en forma de vela que recorre su espalda. La especie, denominada Istiorachis macarthurae, fue identificada tras un exhaustivo análisis de huesos hallados en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, donde este dinosaurio herbívoro vivió hace más de 120 millones de años.Una vela que distingue a la especieLos fósiles de Istiorachis macarthurae fueron inicialmente descubiertos hace aproximadamente 40 años, pero se creía que pertenecían a alguna de las especies de iguanodontes ya conocidas de la región. Fue el doctor retirado Jeremy Lockwood quien, al…
Read More
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/74/Mercator-projection.jpg/1280px-Mercator-projection.jpg

La proyección de Mercator: ¿por qué África no aparece en su verdadero tamaño?

La Unión Africana se sumó recientemente a la campaña Correct The Map ("Corrijan el mapa"), que busca que los gobiernos, instituciones educativas, empresas y organizaciones abandonen la proyección de Mercator para elaborar mapamundis. La iniciativa pretende mostrar a África con su tamaño real, evitando la distorsión que ha influido durante siglos en la percepción global del continente.La proyección de Mercator, desarrollada en el siglo XVI por el cartógrafo Gerardus Mercator, fue fundamental para la navegación porque ayudaba a los marineros a trazar rutas exactas utilizando la brújula. No obstante, esta forma de representación plana aumenta el tamaño de los territorios…
Read More
https://www.science.org/do/10.1126/science.zo4jiun/full/_20240319_on_human_brain_preservation_lede_new-1710889585890.jpg

La historia de la científica que colecciona cerebros antiguos para estudiar la neurodegeneración

La investigadora británica Alexandra Morton-Hayward ha sido una líder en el análisis de cerebros humanos de épocas pasadas. Su interés por este órgano y sus enigmas surgió cuando, después de recibir un diagnóstico médico que cambió su vida, se adentró en la antropología forense y la bioarqueología. Actualmente, Morton-Hayward es reconocida por su destacada colección de más de 600 cerebros antiguos, algunos con una antigüedad de hasta 8.000 años. Su análisis podría ser crucial para comprender enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.A pesar de que los cerebros, como otros órganos, suelen descomponerse rápidamente después de la muerte, se…
Read More
https://informaticapymes.es/wp-content/uploads/2025/01/centro-de-datos-tecinfobcn.jpg

Soluciones al consumo de agua en centros de datos en la era digital

Hoy en día, los centros de datos son el corazón de la infraestructura digital global, soportando servicios que van desde las operaciones bancarias en línea hasta herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. No obstante, su expansión ha presentado una serie de problemas, particularmente en términos del uso de agua. A medida que el mundo digital sigue creciendo, la cantidad de agua necesaria para enfriar estos enormes centros tecnológicos genera serias inquietudes ambientales, especialmente en regiones con recursos de agua escasos.La proliferación de centros de datos ha transformado pequeños pueblos, como el caso de Fayette, Georgia, donde residentes como Beverly Morris…
Read More
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/rockcms/2025-06/250606-titan-ch-1357-547528.jpg

Tragedia del Titán: cómo la negligencia llevó a la implosión del sumergible

Un reporte oficial, divulgado después de una investigación exhaustiva, ha descubierto que la devastadora implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue resultado directo de múltiples fallas serias relacionadas con el diseño, mantenimiento, supervisión y gestión corporativa. El desastre, que ocasionó la muerte de cinco personas durante una inmersión hacia los restos del Titanic, revela una serie de decisiones técnicas y organizativas que desatendieron normas básicas de seguridad para actividades en entornos extremos.Fallas técnicas ponen en riesgo la estabilidad del sumergibleSegún el estudio técnico, el Titán mostró fallos en su estructura desde el momento de su creación. El proyecto…
Read More
https://image.ondacero.es/clipping/cmsimages02/2024/06/27/27CEC6DB-5C28-41A6-87E0-933495B0CBF2/orbita-tierra-eliptica-ahora-estamos-punto-mas-lejano_98.jpg

¿Por qué en verano hace calor estando la Tierra lejos del Sol?

Aunque en julio la Tierra está en su máxima distancia del Sol, el calor del verano sigue siendo frecuente en varias áreas del hemisferio norte. Este hecho causa confusión, pues normalmente se relaciona el calor con estar más cerca del Sol. No obstante, el auténtico motivo de las estaciones no es la separación entre el Sol y la Tierra, sino la inclinación del eje de la Tierra, que afecta cuánta y qué tan intensa luz solar recibe cada región del mundo durante el año.La inclinación de la Tierra: el verdadero motor de las estacionesAunque generalmente se piensa que la cercanía…
Read More